Los derechos al territorio, a la identidad cultural y a la restitución de las comunidades negra, afrocolombianas, raizales y palenqueras / Textos: Natalia Bocanumenth EcheverriLibros / Impreso - Libros
Bogotá : Unidad de Restitución de Tierras (URT) ; Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones del Bajo Atrato (ASCOBA) ; Consejo Comunitario de los Ríos La Larga y Tumaradó (COCOLATU), 2016
Con el apoyo de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y en coordinación con Corporación Opción Legal. CONTENIDO: ¿Qué son las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras? -- ¿Cuáles son los derechos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras? -- ¿Qué son los territorios colectivos? -- ¿Qué son los Consejos Comunitarios? -- El derecho a la restitución de derechos territoriales de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras -- Bibliografía --
Resumen
La cartilla que tiene en sus manos es el resultado del esfuerzo conjunto de varias instituciones y organizaciones que trabajan por la defensa y garantía de los derechos de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. En este material encontrará una explicación sobre los derechos étnicos y territoriales de estas comunidades, el funcionamiento de los Consejos Comunitarios y la tura de restitución de sus derechos territoriales que han sido gravemente afectado en el marco del conflicto armado interno colombiano.
Deseamos que prontamente aquellas personas que han sido víctimas de la violencia puedan, como ellas mismas lo expresan: " vivir en paz en la tierra trabajando en ella" y que " las personas que están desplazadas puedan volver al territorio tranquilos, sin temor, a sembras los cultivos ancestrales y a vivir y no a sobrevivir".