La formación inicial de maestros en Colombia: una mirada a la luz de los resultados obtenidos en las pruebas Saber Pro (2004-2013) y de algunos análisis adelantados en países de América Latina y otros lugares del mundo / Carlos Arturo Sandoval Casilimas [y otros cuatro].Libros / Impreso - Libros
La cuestión de la formación inicial de los docentes ocupa un lugar destacado en los análisis de quienes abordan el problema de la calidad de la educación, con independencia de la orilla conceptual, política o ideológica en la que se sitúen los interesados; bien sea, investigadores, entendidos o autoridades educativas de todos los órdenes. En tal sentido como lo sañalara Vaillant (2008) citando a Fullan (1993) "Los maestros tienen el honor de ser, simultáneamente, el peor problema y la mejor solución en educación" (p.8); esa afirmación tan categórica, sin embargo, requiere matizarse, ya que como plantean Román y Murillo (2008) si bien los "[...] sistemas educativos y de calidad han de sostenerse en un conjunto de profesores eficientes y eficaces en distintos ámbitos, [...] no es menos cierto, que la unidad básica de enseñanza es la escuela, el centro educativo y no el profesor, y que alcanzar tales metas no depende solo de la voluntad o preparación de maestros y maestras"