Contenido: Observación, intuición y empatía. Hacia un estudio objetivo de la naturaleza humana (1945). "Sí, pero... ¿cómo sabemos que es cierto?" (1950). Desarrollo infantil temprano. Introducción primaria a la realidad externa: las primeras etapas (1948). Necesidades ambientales; primeras etapas; dependencia total e independencia esencial (1948). La familia. Influencia del desarrollo emocional en los problemas alimentarios (1967). La negativa de los niños a dormirse (1968). Efectos de la pérdida en los niños (1968). De boca de los adolescentes (1966). El delincuente y el transgresor habitual (comienzos de la década de 1940). Enfoque clínico de los problemas familiares: la familia (1959). Comenzando la escuela. Higiene mental del preescolar (1936). El maestro, los padres y el médico (1936). Estudios y observaciones de casos. Ejemplo clínico de la sintomatología posterior al nacimiento de un hermano (circa 1931). Notas sobre un niño pequeño (1938). El pecón (sin fecha). adopción. Dos niños adoptados (1953). Obstáculos en la adopción (1954). Los hijos adoptivos al llegar a la adolescencia (1955). Problemas psicosomáticos. Contribución a un debate sobre la enuresis (1936)... La urticaria papulosa y la dinámica de la sensación de la piel (1934). Breve comunicación sobre la enuresis (1930). Psiquiatría infantil: el cuerpo tal como lo afectan los factores psicológicos (circa 1931). Sobre la neurosis cardíaca en los niños (1966). Autismo y esquizofrenia. Tres reseñas de libros sobre el autismo (1938, 1963, 1966). Autismo (1966). La etiología de la esquizofrenia infantil en términos de la falla adaptativa (1967). Cuidado profesional del niño en crecimiento. La formación en psiquiatría infantil: el departamento pediátrico de la psicología (1961). Notas sobre el factor tiempo en el tratamiento ( 1961). La asociación para la psicología y la psiquiatría infantil como fenómeno grupal (1967). Conexión de la pediatría con la psicología infantil: observaciones clínicas (1968).