Trabajo de Grado (Economía y Negocios Internacionales). Universidad Icesi, 2006
Resumen
RESUMEN: Actualmente la competitividad y la eficiencia en las cadenas de suministros son más exigentes, lo cual hace que los retos de las diferentes organizaciones sean mayores y mucho más determinantes para su sostenimiento global. La apertura de mercados que se vive a diario, hace que los constantes cambio de los consumidores y sus tendencias necesiten de un flujo en las comunicaciones y las mercancías para ser satisfechas; para esto las empresas y con ellas los países deben transformar sus estructuras funcionales y competitivas. Es así como para lograr esa competitividad y efectividad en los mercados es determinante en el caso preciso de Colombia muchos cambios y sobretodo un mejoramiento en la infraestructura vial y logística del país, la cual se ha destacado por estar detrás de los requerimientos de la globalización y en ocasiones del crecimiento economito del país. Tristemente la tímida inversión del gobierno colombiano y la poca inclusión del capital privado en el desarrollo vial colombiano va en contra de lo que ya ha sido demostrado y que Colombia necesita con urgencia y es que la infraestructura reviste una enorme importancia para permitir el desarrollo económico del país, puesto que es una de las estrategias más exitosas para propiciar un crecimiento acelerado y el fortalecimiento del sector exportador , y aun más importante ahora con la firma del TLC y las exigencias que este trae en términos de competitividad para la industria nacional.