Incluye bibliografías. CONTENIDO: Introducción. -- De la marginalidad de la mujer en las ciencias sociales a la necesidad de revisar los modelos teóricos sobre migraciones desde una perspectiva de género. -- El trabajo de las mujeres: desde la invisibilidad académica hasta las nuevas perspectivas de análisis. -- Revisión de los modelos teóricos sobre el desarrollo económico y sobre las migraciones desde una perspectiva de género. -- El papel de la mujer en las migraciones económicas internacionales. La "triple discriminación" de la mujer inmigrante en la sociedad receptora. -- La inserción laboral de la mujer inmigrante en los servicios de proximidad en España. Estudio del "contexto de recepción". -- La "incorporación laboral" de la mujer inmigrante en la sociedad española. Una aproximación estadística. -- El "contexto de recepción" de las trabajadoras inmigrantes en España. -- El crecimiento de los servicios de proximidad y sus riesgos desde una perspectiva de género. -- La etnización de los servicios de proximidad en España. Análisis de resultados. -- El servicio doméstico tradicional y la mujer inmigrante en España. -- Las empresas de servicios domiciliarios de atención de la persona y de ayuda en el hogar.