El susurro del lenguaje: más alla de la palabra y de la escritura / Roland Barthes ; traducción de C. Fernández Medrano. - 1a ediciónLibros / Impreso - Libros
Incluye referencias bibliográficas. 2a impresión, noviembre 2012. CONTENIDO: De la ciencia a la literatura -- De la obra al texto -- Lenguajes y estilo -- De la historia a la realidad -- El aficionado a los signos -- Lecturas.
Título Alternativo
Forma Variante de Título: Le bruissement de la langue.
Resumen
El susurro denota un ruido límite, un ruido imposible, el ruido de lo que, por funcionar a la perfección, no produce ruido; susurrar es dejar oír la misma evaporación del ruido: lo tenue, lo confuso, lo estremecido se reciben como signos de la anulación sonora. Y en cuanto a la lengua, ¿puede susurrar? Como palabra parece ser que sigue condenada al farfulleo; como escritura, al silencio y a la distinción de los signos: de todas maneras siempre queda demasiado sentido para que el lenguaje logre el placer que sería el propio de su materia. Pero lo imposible no es inconcebible: el susurro de la lengua constituye una utopía. ¿Qué clase de utopía? La de una música del sentido. La lengua, susurrante, confiada al significante en un inaudito movimiento, desconocido por nuestros discursos racionales, no por ello abandonaría un horizonte de sentido: el sentido, indiviso, impenetrable, innominable, estaría, sin embargo, colocado a lo lejos, como un espejismo... el punto de fuga del placer.