CONTENIDO: Antagonismo social durante la violencia: La relación antagónica entre liberales y conservadores. Entre el populismo liberal y el fundamentalismo conservador. La cultura política campesina. El bandolerismo durante La Violencia. Los perversos "chulavitas". El problema de la alteridad. Guerra de símbolos y de signos. Bordes imprecisos entre identidades humanas y animales. Las masacres como síntoma social: Definición y estructura ritual de las masacres. Mutilaciones y cortes. Una ruptura real y simbólica del cuerpo. La imagen del cuerpo entre los campesinos. El síntoma en la era de la globalización. Relación entre insurgencia y Estado, mediada por la guerra sucia. Las masacres contemporáneas. Fenomenología del terror. La animalización como metáfora de la dominación. Suspensión momentánea de la identidad.