NOTA: Trabajo de grado (Especialización en Administración de Empresas), Universidad ICESI, 2004
Resumen
RESUMEN: El caso contempla dos empresas, una situada en el campo y otra en un entorno citadino, preocupadas por la generación de residuos sólidos de sus procesos productivos como parte de sus sistema de gestión de calidad y la orientación de sus actividades a la responsabilidad social.
En el campo, la industria azucarera cosecha la caña, en un porcentaje importante bajo la modalidad de quema y otro bajo la modalidad de caña en verde o cruda verde limpia (caña no quemada antes del corte), esto genera una cantidad estimada de biomasa consistente en follaje, cogollo y materia extraña.
En la fábrica de bebidas espirituosas de la ciudad, el proceso de filtrado o limpieza del liquido, utiliza tierra de diatomáceas para retener los componentes que causan turbidez. Al terminar el proceso de filtrado, se genera un lodo o tierra diatomácea usada que se desecha. Este desecho si no se dispone correctamente impacta el entorno y se pueden estar perdiéndose oportunidades de aprovechamiento.
Lo anterior genera una problemática delicada para la industria en el campo y para la fábrica con su entorno, frente a sus compromisos legales y sociales Dos de sus funcionarios a cargo de estos compromisos enfrentan serios inconvenientes en plantear soluciones al tema.