RESUMEN: PROPAL S.A. es una empresa dedicada a la manufactura de una amplia gama de papeles para la imprenta y la escritura así como de papeles para etiquetas y cartulinas, desde sus inicios contó con un mercado cautivo ya que es monopolístico y contaba con protecciones arancelarias que dificultaban los ingresos de papel al país.
Con la apertura económica se dio el desmonte arancelario lo que permitió incrementar los volúmenes de importaciones. La compra de una nueva Planta dejo a la empresa con sus indicadores económicos deteriorados pues fue necesario recurrir al endeudamiento, por otra parte las variables macroeconómicas como la inflación y la devaluación hicieron su parte ya que gran parte de la deuda adquirida era en dólares y los precios postapertura se fijaban también en dólares para tener competitividad internacional.
Por ultimo después de haber pasado por la apertura económica en Colombia, el deterioro financiero tras haber adquirido Planta 2, la reducción del consumo mundial por efecto de la recesión económica, la caída de precios internacionales por la sobre oferta fruto de los incrementos de capacidad de la industria papelera mundial que antecedieron a la recesión y el cambio de presidente que trago consigo un enfoque diferente, los inversionistas mayoritarios International Paper y la W.R. Grace se retiran de la compañía donando sus acciones a la FES y a la fundación Restrepo Barco.