CONTENIDO: ¿Por qué no estudiar la mente como un órgano más? La mente desde una perspectiva naturalista. -- El método de Galileo y la ciencia de lo mental. -- Del realismo epistemológico al racionalismo biológico. -- La facultad del lenguaje como órgano mental. -- El lenguaje nos crece, como los brazos. -- La lingüística como rama de la psicología. -- La cuestión del seguimiento de reglas. -- Evolución de la formulación de la teoría lingüística. -- La teoría estándar y sus revisiones. -- La teoría de principios y parámetros. -- El programa minimalista. -- Estructura modular de la mente: la facultad del lenguaje como módulo mental. -- El problema de la modularidad de la mente en J. A. Fodor. -- La concepción modular de la mente en Chomsky. -- Interpretación del lenguaje natural: la semántica internista. -- El léxico. -- Estudio naturalista del significado: naturaleza sintáctica de la interpretación semántica. -- H. Putnam y el "mentalismo del mit".