CONTENIDO: El problema de la agresión. -- ¿Qué es agresión?. -- Algunos comentarios sobre la ira, hostilidad y agresividad. -- Agresión emocional. -- ¿Qué es agresión emocional?. Efectos de las frustraciones. -- La hipótesis de la frustración-agresión de 1939. Revisión de la hipótesis de la frustración-agresión. Somos desagradables cuando nos sentimos mal. Afecto negativo como origen de la agresión emocional. -- Afecto negativo, inclinación agresiva e ira. -- Manifestaciones de la agresión impulsiva: el papel de las señales agresivas. -- ¿Cómo actúa el pensamiento?. -- Cognición y emoción. -- Teorías de la emoción. -- Las cogniciones no siempre <<lo determinan todo>>: pruebas de influencias no cognitivas sobre las emociones. -- Los pensamientos influyen. -- Personalidades agresivas. -- La identificación de los propensos a la violencia. -- ¿Están algunas personas consistentemente dispuestas a ser agresivas?. -- El desarrollo de la propensión a la violencia. -- Influencias familiares y de los compañeros en el desarrollo de la agresividad. -- Experiencias de la niñez. -- Influencias directas sobre el desarrollo de la agresividad. -- Influencias indirectas. -- Violencia en la sociedad. -- Violencia en los medios de comunicación. -- Entretenidos, informativos, instructivos ... y peligrosos. -- Violencia en la pantalla y en las páginas impresas: efectos inmediatos. -- La influencia a largo plazo de la repetida exposición a la violencia de los medios de comunicación. -- Violencia doméstica. -- Introducción a la violencia doméstica. -- Asesinato. -- Introducción al asesinato. -- Condiciones que influyen en los asesinatos. -- La interacción violenta. -- Control de la agresión. -- Las diferentes prescripciones. -- Castigo y controless sociales. -- Empleo del castigo para desalentar la violencia. -- ¿Se reducirían los crímenes violentos mediante el control de las armas de fuego?. -- Procedimientos psicológicos para el control de la agresión. continuación del CONTENIDO: Catarsis: Reducir las propias urgencias violentas agrediendo a otros. -- Desarrollo de nuevas formas de comportamiento. -- Algunas cuestiones especiales. -- Biología y agresión. -- El deseo de odio y destrucción. -- ¿Tienen las personas impulsos instintivos hacia la violencia?. -- Crítica a la concepción tradicional de instinto. -- Herencia y hormonas. -- Alcohol y agresión. -- Agresión en el laboratorio. -- El típico procedimiento de laboratorio. -- Algunas consideraciones en defensa de los experimentos de laboratorio. -- En conclusión: algunas lecciones a extraer. -- Diferentes tipos de agresión: instrumental y emocional. -- ¿Es inevitable la violencia?. -- Los determinantes como factores de riesgo. -- Control de la violencia.