CONTENIDO: Individuo-sociedad. -- La dialéctica del desarrollo humano. -- Conciencia individual. Autonomía-Heteronomía en el desarrollo humano. -- La conciencia individual y la autorresponsabilidad en la historia del pensamiento de Occidente. Antigua Grecia. El Cristianismo. El Renacimiento. La Modernidad. -- Teorías vigentes sobre el desarrollo humano. -- Consideraciones ontológicas y epistemológicas. -- El siglo XIX: Precursores. Wilhelm Preyer (1841-1897). Stanley Hall (1844-1924). James Mark Baldwin (1861-1934). Alfred Binet (1841-1911). John B. Watson (1878-1958). Kurt Lewin (1890-1947). Heinz Werner (1890-1964). Henri Wallon (1879-1962). -- Las grandes teorías del siglo XX. El modelo mecanicista. El modelo organicista: Freud, Erik Erikson, Piaget, Vigotsky, Bruner. El modelo contextual dialéctico. La perspectiva del ciclo vital. -- La perspectiva de la psicología humanista: Abraham Maslow, Carl Rogers. -- El desarrollo humano como desarrollo económico y social. Naciones Unidas. Max Neef. Edgar Morin, Amartya Sen. -- ¿Quién soy yo? ó ¿Qué quiero ser?. -- Desarrollo humano autorresponsable. ¿Qué quiero ser?. ¿Cómo llego a ser lo que quiero ser?. La vida humana como proceso de creación. Interacción. Relación con otros. Relaciones de pareja. Familia. Educación.