CONTENIDO : Neuroanatomía y Psicología de la percepción estética -- Hacia una anatomía de la percepción estética -- La asimetría funcional cerebral y sus implicaciones sen la percepción estética y el arte -- Percepción estética: una relación entre arte y psicología -- Psicología y percepción del arte -- Cerebro y pintura -- Cerebro y actividad pictórica -- Patología cerebral y liberación de competencias artísticas -- Arte, envejecimiento y creatividad -- Nuevas concepciones del arte -- Cerebro y Música -- Las Amusias. El caso de Ravel y Shebalin -- La prodigiosa memoria de Toscanini -- Cerebro y literatura -- El olvido como enfermedad: leyendo a Gabriel García Márquez -- Dostoiwski, su epilepsia y las auras de éxtasis -- Esbozo de un poeta colombiana: Raúl Gómez Jattin, 1945-1997 -- La radiología en el arte -- Estudios radiológicos en el arte -- El alma del violín -- Psicoanálisis, arte y creatividad -- Variaciones sobre la piel, el espejo y el dolor en la obra de Francis Bacon -- Para leer escuchando: a propósito de las relaciones entre el Psicoanálisis y la Literatura -- Destino, azar y casualidad. Variaciones sobre ¿Rojo¿ de Krzysztof Kieslowski RESUMEN: En el estudio de las relaciones entre cerebro, arte y creatividad, un problema metodológico radica en la poca existencia de criterios objetivos para evaluar las obras y verificar hipótesis y otro, en la ausencia de un ¿patrón de oro¿ para juzgar la validez estética y el grado de creatividad del artista. En este libro se presentan las principales investigaciones realizadas en torno al cerebro y a la asimetría funcional cerebral y sus implicaciones en el arte y los juicios estéticos; se presentan las teorías psicológicas acerca de la percepción y las características individuales implicadas en el desarrollo de la creatividad y se hace un análisis de diversas manifestaciones del arte y los hallazgos relacionados con el funcionamiento cerebral. Ilustrar las relaciones entre el cerebro y diversas manifestaciones del arte, presentando evidencias clínicas, de artistas con lesiones cerebrales y teorías psicológicas acerca de la creatividad, es el principal objetivo de este libro.