Incluye bibliografía CONTENIDO: Estéticas bogotanas. -- Entre la ciudad real y la ciudad mental. -- La ciudad collage. -- A literatura com os pés no teclado. -- La literatura con los pies en el teclado. -- La noche está en pañales. -- Nuevas estéticas urbanas en la literatura nacional: hacia una aproximación histórica. -- Dos pagos de deudas y un ajuste de cuentas. -- Pensé que sólo los peces la movían de esa forma (o cómo perder los pocos amigos que te quedan). -- La ciudad fragmentaria: de la fugacidad al cinismo. -- El individuo, la soledad y las ciudades mentales desde la literatura urbana. -- Luces de la ciudad. -- La política Kafka: literatura menor e imposibilidad de escribir de otra manera. -- Al final, todos somos ciudades (Apuntes para hablar de una frontera en tierras lejanas). -- Hacia una literatura de las muchas culturas. -- Ese laberinto llamado ciudad. -- Tres conversaciones citadinas. -- La literatura de las amenazas irracionales: dos ejemplos Uruguayos. -- Ciudad e individuo en dos libros de Oswaldo Trejo. -- Una sucesora de proteo. -- A este y al otro lado del espejo (resignaciones y huidas en el escapista y demás fugas. Sobre la obra de Carlos Oriel Winter Melo). -- Ricardo Sumalavia, la sutil evocación de la cotidianidad. -- Ruido de fondo. -- Habitar lo habitado. -- Transitando Babel ¿variedades? ¿curiosidades? ¿novedades?. -- El presente que habita la memoria. -- El cuarto deseo. -- La conciencia estallada (Ponencia sobre Efraim Medina Reyes). -- La grandeza de la burla. -- Ladrillos del tiempo de José Manuel Pérez Reyes. -- Balé Ralé: una extrema exaltación de los sentidos. -- Artes amatorias en la literatura. -- Una lectura de Luis Humberto Crosthwaite. -- Gato que aparece en la noche (Reseña del libro de relatos de Henry Trujillo). -- Una mujer brutal, una novela de Pablo Illanes.