Trabajo de Grado (Diseño Industrial). Universidad Icesi, 2007
Resumen
RESUMEN: Latinoamérica es considerado una región de países tercermundistas, donde a pesar de todos los problemas sociales y político, se ha tenido un desarrollo considerable dentro de las comunidades rurales, que se espera logre incrementar de manera eficiente, nuevas tecnologías que les permitan tener mejores condiciones y que les brinde un desarrollo socio-cultural adecuado, igualdad y eficiencia en los procesos productivos, generando menos pérdidas y mayor cantidad de oportunidades, reflejándose en la inversión nacional y extranjera, y en un futuro más digno para todos los habitantes de las áreas rurales.
Actualmente, este proceso de cambio se está dando progresivamente en Colombia, más sin embargo, las implicaciones que tiene el tratado de libre comercio (TLC), ya que a partir de éste año la leche de venta informal proveniente de zonas rurales tendrá que ser pasteurizada, lo cual conlleva a tener que ser vendida a las grandes empresas lecheras, dejando así a muchas familias sin trabajo.
Un paso para conseguir llegar a esta estabilidad y competitividad económica desde las zonas rurales, es adoptar el modelo de microempresa rural, ya implementado en países latinos como Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, y México, el cual permitirá mejoras continuas e interacción de diferentes áreas del conocimiento como lo es el diseño industrial.