CONTENIDO: Componentes de la navegación y del transporte fluvial. -- Infraestructura. -- La hidrovía. -- Red fluvial navegable. -- Longitud existente, distribución y comparación con otros modos de transporte. -- Características de las hidrovías. -- Principales obras de mantenimiento, adecuación y mejoramiento de la hidrovía. -- Dragado, cierre de brazos, obras de protección y encauzamiento. -- Señalización y balizaje fluvial. -- Cálculo de la capacidad de anvegación y de transporte de las hidrovías. -- Análisis de sensibilidad de la capacidad de la hidrovía en función de los coeficientes utilizados. -- Els sistema portuario fluvial. -- Conformación del sistema portuario. -- Elementos básicos de diseño y construcción de puertos. -- Herramientas de dimensionamiento portuario. -- Cálculo de la capacidad y productividad portuaria. -- Parámetros de la capacidad de las instalaciones portuarias. -- Capacidad de los módulos portuarios. -- Necesidad de un plan de expansión portuaria. -- Los equipos de transporte. -- Las embarcaciones. -- Clasificación, características y capacidad de las embarcaciones fluviales. -- Normas de construcción, inspección y clasificación de embarcaciones fluviales. -- Nociones básicas de diseño y construcción de embarcaciones fluviales. -- Embarcación típica ideal. -- Composición y capacidad de la flota de transporte fluvial. -- Los productos. -- Clase y volumen de productos movilizados. -- Demanda de transporte fluvial. -- Parámetros de calibración del modelo de la demanda. -- La administración y operación del transporte fluvial. -- Ventajas del transporte fluvial. -- La autoridad fluvial en Colombia. -- El Ministerio de Transporte. -- Dirección General de Transporte. -- Superintendencia General de Puertos y Transporte. -- Cormagdalena. -- La reglamentación Fluvial. -- Reglamentación jurídica. -- Reglas de navegación y de tráfico fluvial. -- Seguridad industrial y sanidad fluvial. -- Empresas de transporte fluvial.