CONTENIDO: Contexto de necesidad del concepto de barrio. -- Formulación del concepto: las utopías del siglo XIX y el barrio. El barrio de la exclusión-explotación: Federico Engels. Ilusiones antiurbanas y ambigüedades de las partes barriales. -- El barrio como comunidad urbana en las teorías clásicas. Comunidad y vecindad, ciudad y barrio. El dicotomismo clásico en la unidad vecinal, a la sombra de la sociedad folk. Los barrios y la naturalización del espacio. Ecología actuada: los verdaderos vecinos y la comunidad desorganizada. El urbanismo como modo de vida y las rupturas del modernismo. -- Espacio, cultura y grupos en los barrios del urbanismo central. Crisis de la unidad vecinal. Culturalismo: proporcionar, segregar y cambalachear vecinos. El micromundo de la barra barrial. El orden moral del barrio y la segmentación territorial. Los aldeanos urbanos del barrio étnico. El hombre de la esquina. Cóctel barrial del urbanismo central. -- El barrio de la urbanización subalterna. Dualismo y culturalismo para el tercer mundo. La comunidad perdida y el barrio. La antropología de la urbanización. Antropología "en" y "de" la ciudad, y su unidad de estudio. Las barriadas de la cultura de la pobreza y el barrio revolucionario. Modernización o dependencia. Recuperaciones. -- El barrio según la teoría social urbana de los últimos años. El barrio de la sociología. El barrio de la política. El barrio de la planificación y el diseño urbano. Los barrios de la antropología: la dimensión cultural. -- Haberes y deberes teóricos sobre el barrio.