La sociedad colombiana del siglo XIX no fue ajena a los fenómenos de
marginalidad social, por lo que se vio obligada a dar una respuesta
organizada que permitiera manejarlos. En esta reflexión se precisa el
momento en que aparece y se consolida la asistencia social en Colombia.
Para ello se exponen las principales orientaciones que se discutieron en la
sociedad colombiana y que guiaron a las distintas formas de atender está
problemática: la caridad, la beneficencia, la asistencia pública y la acción
social. Igualmente se presenta el proceso de creación de instituciones, tanto
públicas como privadas, en los principales centros urbanos y las diversas
formas de ayuda que llevaban a cabo.