Realizada originalmente como película cinematográfica en 1955. Características especiales: Ficha artística, ficha técnica y filmografías selectas. Basado en el argumento original de L.F. De Igoa. Créditos: Isidro B. Maiztegui, música ; Margarita Ochoa, edición ; J.A. Bardem, escritor ; Manuel J. Goyanes, producción ; Juan Antonio Bardem, director. Elenco: Lucia Bosé, Alberto Closas, Bruna Corrá, Carlos Casaravilla, Otello Toso, Julia Delgado Caro. Premios: 1955: Cannes: Premio de la Crítica Internacional.
Título Alternativo
Título Alterno: Death of a cyclist
Resumen
MaríaJosé, una joven dama de la burguesía madrileña, y su amante Juan, un profesor universitario, atropellan accidentalmente aun ciclista. Se detienen para comprobar su estado. Juan se acerca al moribundo pero, interpelado por ella, se detiene y retrocede. Acto seguido ambos suben al coche y huyen repentinamente atormentados por el remordimiento, que les perseguirá a cada momento hasta que descubren que nadie sabe nada de lo sucedido.
Exahustiva reflexión sobre el egoismo existencial, el trasfondo político español y la crisis de ciertos intelectuales. Este clásico imprescindible de la cinematografía española está dotado de una estética y narración impecables, con un empleo magnífico del montaje y unas interpretaciones soberbias.