Acciones afirmativas y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal: entre Bicentenarios de las Independencias y Constitución de 1991Libros / Impreso - Libros
Incluye referencias bibliográficas. CONTENIDO: Introducción. Acciones afirmativas en Colombia: entre paradojas y superposiciones de lógicas políticas y académicas -- Los Bicentenarios de las Independencias y la ciudadanía diferenciada étnico-racial negra, afrocolombiana, palenquera y raizal -- Las acciones afirmativas como medio de inclusión social. Enfasis conceptuales, polémicas frecuentes y experiencias de implementación en algunos países -- Desigualdades sociodemográficas y socioeconómicas, mercado laboral y discriminación étnico-racial en Colombia: análisis estadístico como sustento de acciones afirmativas a favor de la población afrocolombiana -- Las acciones afirmativas vistas por líderes y lideresas del Movimiento Social Afrocolombiano -- Características generales de los programas sociales en las ciudades de Bogotá, Cartagena, Medellín, Pereira y San Andrés. El lugar del reconocimiento de la diferencia étnico-cultural o étnico-racial negra -- Entre ciudadanía abstracta y universal y ciudadanía diferenciada étnico-racial negra. Escenarios posibles para su reconocimiento -- Hablar de racismos y discriminación racial: elementos para cuestionar la ideología de la igualdad racial en Colombia -- Propuesta: Acciones afirmativas y otras políticas públicas para la inclusión social y el reconocimiento étnico-cultural -- Anexo. Colombia, un país "con más y mejores leyes": proliferación legislativa para afrocolombianos(as), negros(as), palenqueros(as) y raizales.