Impacto de un programa de intervención psicosocial sobre las percepciones, creencias y actitudes de un grupo de trabajadores en una IPS, con relación al proceso de gestión de calidad [recurso electrónico]Tesis de Maestría / Disco comp. - Tesis de Maestría
Tesis (Maestría en Administración). Universidad Icesi, 2010 Incluye referencias bibliográficas e índice CONTENIDO: El programa -- Decripción del proyeto -- Formulación del problema -- Objetivos -- Alcance -- Marco teórico -- Gestión de calidad -- Percepciones, creencias y actitudes -- Motivación -- Pregunta de investigación -- Método -- Análisis -- Conclusiones
RESUMEN: Los Sistemas de Gestión de Calidad y su metodología se encuentran diseñados de manera estandarizada para ser aplicados en cualquier organización; sin embargo, en la práctica no se involucran estrategias que tengan en cuenta las percepciones creencias y actitudes de los trabajadores. Por lo cual, con esta investigación se busca analizar a través de una metodología cuali -cuantitativa, el impacto que puede tener la aplicación de una estrategia transversal que consiste en un programa de intervención psicosocial, sobre dichas percepciones, creencias y actitudes de los trabajadores en Una IPS de Alta Complejidad de la Ciudad de Cali.
Al cumplir la IPS 5 años de certificación con la Norma ISO 9001, en su sistema de Gestión de Calidad, la responsabilidad y el compromiso de alimentar dicho sistema estaban concentrados en los líderes de proceso, por lo cual surge el proyecto de Gestores de Calidad como herramienta de Intervención psicosocial en la búsqueda de sensibilizar y comprometer con el Sistema de Gestión de Calidad a los integrantes de todos los equipos de trabajo en las diferentes áreas certificadas, quienes tendrían como responsabilidad retroalimentar a la organización en todos los temas concernientes a la Calidad, ser la mano derecha de su líder de proceso y velar por el cumplimiento del políticas de Calidad y procedimientos establecidos; además, ser el equipo para todas las actividades que se realicen en la organización en temas referentes a la calidad.
Es así como se eligió el proceso de Hospitalización por ser uno de los principales en la cadena de valor de la IPS, para evaluar el impacto de dicha herramienta y contar con un estudio de base para futuras intervenciones.