CONTENIDO: El cuidado como ética y como trabajo -- Etica y trabajo del cuidado. La perspectiva de care: de la ética a lo político -- Antes que todo, el cuidado es un trabajo -- Domesticar el concepto de trabajo. "Domesticar" el trabajo: una reflexión a partir de los cuidados -- El trabajo de cuidado: ¿servidumbre, profesión o ingeniería emocional? -- Trabajo de cuidado, familia, temporalidad. El tiempo donado en el ámbito doméstico. Reflexiones para el análisis del trabajo doméstico y los cuidados -- La carga del trabajo de cuidado: distribución social y negociación familiar -- El care en las familias: perspectiva temporal versus radiografía -- La organización del cuidado en familias transnacionales: Una lectura a partir de relatos de quienes permanecen en Bogotá, Colombia -- Oficios de cuidado: borrando fronteras. Las amas de cría: la vida, la muerte y el oficio de cuidado de la caridad barroca en Santafé de Bogotá -- El proceso de socialización de la empleada doméstica: mujeres inmigrantes negras en Cali -- Empleadoras y empleadas domésticas: ¿Las feministas son mejores patronas? -- El trabajo de cuidado en las mujeres aseadoras de la Universidad Nacional de Colombia -- Emoción, razón y "proceso civilizatorio": aproximaciones desde los procesos de atención psicosocial de personas desplazadas por el conflicto armado interno colombiano -- Conversación con madres comunitarias colombianas -- Ley 1413 de 2010.