La publicidad engañosa en el ordenamiento jurídico colombiano a partir de las resoluciones de la superintendencia de industria y comercio en el periodo 2007 - 2010 y de las normas de protección al consumidor, decreto 3466 de 1982 y la libertad de competencia ley 256 de 1996 Trabajo de Grado / En línea - Trabajo de Grado
Trabajo de Grado (Derecho). Universidad Icesi, 2010 Se encuentra en el computador de consulta.
Resumen
RESUMEN: El presente estudio constituye un esfuerzo por explorar la influencia de la publicidad engañosa en el ordenamiento jurídico colombiano, si está o no regulada y como ésta práctica vulnera los derechos de los consumidores y a la libertad de competencia. Lo anterior, a partir de las resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio -SIC-, que dirimen controversias en virtud de la publicidad engañosa protegiendo los derechos de los consumidores y de la libre competencia e imponen sanciones a los actores de tales prácticas.
En un mundo globalizado como el actual, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación han creado cambios en las relaciones comerciales, en las tendencias del consumo y en la forma de hacer los negocios. Dentro de este cambio, la publicidad ha jugado un papel definitivo porque ha contribuido al cambio en las relaciones comerciales.
La Superintendencia de Industria y Comercio ha definido la Publicidad como la comunicación comercial impersonal que, a través de la utilización de medios de difusión, pretende dar a conocer a sus destinatarios la marca, el producto o un servicio que ofrece un anunciante, con el fin de informar acerca de su existencia, persuadir o influir en su compra, o generar su aceptación o recordación.
El objetivo primordial de la publicidad es dar a conocer a sus destinatarios la marca, el producto o un servicio que ofrece un anunciante, con el fin de informar acerca de su existencia, generar recordación hacia el mismo o hacia la marca, y finalmente, persuadir o influir en la decisión de compra del destinatario de ese mensaje.
La presente investigación pretende explorar el campo de la publicidad, sus objetivos e importancia en el mercado como una de las más importantes herramientas con las que cuentan los agentes del mismo, concediéndole particular relevancia jurídica a la relación que existe entre ésta, los consumidores y las empresas.