RESUMEN: El caso aborda la problemática del nivel de incumplimiento que se tiene en logística y alcanza a percibir el cliente por la falta de coordinación en los procesos, por falta de disciplina y prácticas que nos lleven a controlar el proceso de entregas, relata cómo es un día normal y los errores generados por la falta de comunicación y de planes de trabajo que den a todo el equipo una directriz, es por ello que los colaboradores tomas decisiones que generan inconvenientes mayores.
En la empresa se sabe cueles son los clientes objetivo, sin embargo no es claro para todos los colaboradores, ya que no se cumple con los requerimientos exigidos para convertirnos en proveedores exclusivos, es por ello que la compañía perdió un cliente grande por no llegar a tiempo y más grave aún no se han tomado las medidas ni los correctivos ante este fracaso.
No siendo suficiente la desorganización que tenemos, tampoco contamos con personal lo suficiente capacitado para ejecutar diferentes actividades y ni hablar de la actitud ante los cambios o directrices que se quieren emplear.
Aunque no es personal ni medio ni altamente capacitado, conocen los procesos de la organización, y se llevan como se hace de costumbre, solo se cuenta con una persona capaz de cubrir todos los puesto de trabajo, debido a que ha rotado por todos, incluso desde el área de producción; esta persona maneja un proceso crítico el cual es toma de pedidos de supermercados, clientes especiales, en este proceso no existen muchos controles, debido al nivel de confianza que se le tiene a esta persona, lo preocupante es que conoce la debilidad, esto hace que sus actividades no sean muy bien controladas, porque no decirlo por miedo a que presente su renuncia y esta labor no sería eficiente como lo es con ella.