Trabajo de grado (Especialización en Calidad para la Competitividad). Universidad Icesi, 2007
Resumen
RESUMEN: Como especialista en Calidad para la Competitividad y ciudadana visionaria de la situación socioeconómica de Colombia quiero proponer que se considere la importancia del involucramiento de todos los actores del desarrollo del país para que se tomen acciones en conjunto en relación con los siguientes temas:
- La estructura nacional de calidad
- La necesidad de la contribución individual de cada una de las partes interesadas.
- El uso de las diferentes herramientas con que contamos para la construcción de una adecuada estructura nacional de calidad.
Todo lo anterior en pro de adecuar el Sistema Nacional de Calidad actual en procura de una Colombia mucho mas competitiva en el mercado internacional, tal como lo ha definido el DNP (Departamento Nacional de Planeación) en el documento CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) 3446 aprobado el 30 de Octubre de 2.006.
Si se Logra la articulación y coordinación de las entidades nacionales, y además se garantiza una alineación con las directrices que brindan los organismos internacionales en cuanto a las actividades fundamentales que comprenden un Sistema Nacional de Calidad (Expedición de Reglamentos Técnicos, normalización, acreditación, designación, evaluación de la conformidad y metrología) lograremos, que éste sea recocido internacionalmente, por ejemplo mediante Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM), facilitando así el comercio y al mismo tiempo que las empresas en Colombia puedan ser mas competitivas ofreciendo garantías a los consumidores.