El comportamiento de la influencia del territorio y la innovación organizativa en el sector hotelero del Valle del Cauca [recurso electrónico]Trabajo de Grado / En línea - Trabajo de Grado
Se encuentra en Biblioteca Digital. Trabajo de grado (Economía y Negocios Internacionales). Universidad Icesi, 2012. Trabajo de grado (Administración de empresas). Universidad Icesi, 2012. Consulta interna
Resumen
RESUMEN: La siguiente investigación quiere hacer un acercamiento al lector sobre cómo se comportan los hoteles de la región del Valle del Cauca en Colombia, cómo influye el territorio en este comportamiento y cómo los hoteles responde de manera innovadora.
Colombia es un país con muchas oportunidades para los hoteles, debido a que es de los sectores con más aporte al PIB nacional, ocupa el segundo puesto después del sector minero y tan solo en IED (Inversión extranjera directa) del primer mes del 2012, entraron al país 564 millones de dólares para este sector, además el Estado benefició a aquellos establecimientos que se constituyeran hasta el 2017 excluyéndolos del impuesto a la renta.
La investigación arroja una gran preocupación para el departamento del Valle con 62 hoteles y sin un clúster turístico. Es preocupante dado que el número de hoteles es importante y es el cuarto destino en Colombia para visitar. Además teniendo e n cuenta los cambios externos que traen los distintos tratados de Colombia con países como estados unidos Corea y próximamente china, es un tema para resolver cuanto antes.
Se quiere con este proyecto mostrar la gravedad de la desunión de los hoteles para competir en un mercado exigente y cambiante y lograr un interés por mostrasen más solidarios con el gremio y buscar una barrera para amenazas importantes como City Express, una de las cadenas hoteleras más importantes de México, que empieza a operar en Cali con 127 habitaciones enfocada a clientes tipo ejecutivos de negocios que buscan precios favorables, así que sus precios son su estrategia de entrada.