Descripción y análisis administrativo del sector cooperativo del Valle del Cauca [recurso electrónico]Trabajo de Grado / Disco comp. - Trabajo de Grado
Trabajo de grado (Administración de Empresas). Universidad Icesi, 2012.
Resumen
RESUMEN: El sector de la economía solidaria está llamado a fortalecerse como uno de los mecanismos para enfrentar y sacar provecho a el cambio de modelo de desarrollo que se está gestando en el país, con la firma de los acuerdos de Tratado de Libre Comercio como mecanismo de integración a la economía mundial de la nación, la alta concentración de la riqueza debido a la mala distribución de la misma, obliga que la comunidades minifundistas y de bajos recursos se organicen en empresas solidarias para no perecer.
Dada la importancia por el impacto económico y social de las mismas en toda la nación y en la región del Valle del Cauca en particular, el presente proyecto de grado realiza un análisis administrativo del sector cooperativo y de las instituciones que lo conforman y particularmente de las organizaciones afiliadas a la Federación de Empresas de Economía Solidaria del Valle del Cauca FESOVALLE, como muestra estadística de la nación.
Aunque es el estado colombiano el llamado a organizar estas empresas para evitar la debacle social en el corto plazo, se requiere plantear orientaciones para salvaguardaras e interiorizar tanto los amenazas como las oportunidades frente a los riesgos inminentes de la integración comercial y evitar que se continué con el aumento de la desigualdad social que a seguido aumentando en los últimos años.