Incluye referencias bibliográficas e índice. CONTENIDO: Introducción -- Inocencia, juventud y el mundo por delante -- Parentescos. De la serie B al cine experimental -- Itinerancias -- Confluencias y divergencias -- Fronteras. América -- Europa -- Estrategias narrativas: En torno al itinerario. Narración episódica: noción corto/largo -- Plano secuencia: contra la retórica del plano/contraplano -- El tiempo suspendido: el ritual de lo cotidiano -- Rimas (acontecimientos, espacios, nombres y relaciones) -- Acontecimientos: el azar -- Espacios: entre ciudades fantasma y naturalezas inhóspitas -- Los personajes; antagonías y contradicciones -- Texturas: B/N y color, sonidos -- Ejercicios de sampling: De Tom Waits a Mulatu Astatke (cantantes, músicos y actores). Ciclo John Lurie (The Lurie Years): Permanent Vacation, Extraños en el paraíso, Bajo el peso de la ley y Mystery Train -- Ciclo Tom Waits (The Waits Years): Bajo el peso de la ley, Mystery Train y Noche en la Tierra -- Ciclo Neil Young (The Young Years): Dead Man y Year of the Horse -- Ciclo Negro (RZA y Mulatu): Ghost Dog: El camino del samurái y Flores rotas -- Mezclas: Coffee and Cigarettes, Los límites del control y Solo los amantes sobreviven -- Itinerarios -- Proyectos y quimeras -- Jim Jarmusch por Jim Jarmusch -- Filmografía.
Resumen
Cuando muchos otros sucumben a los cantos de sirena de la gran industria, Jim Jarmusch se mantiene fiel a su independencia, lo que le propicia una libertad creativa total, así como un amplio control sobre su trabajo, desde la escritura del guión hasta la propia exhibición, convirtiéndose en una de las miradas más personales y críticas contra el sueño americano y la sociedad moderna dentro del cine actual. Sus películas son sutiles radiografías sobre la cotidianidad, la incomunicación y la soledad, agridulces crónicas de viajes de unos seres inadaptados en un mundo demasiado inmerso en su autocomplacencia, lo que les impulsa por elección propia a un sempiterno vagabundeo dictado al mismo tiempo por las circunstancias del azar. Porque el itinerario, al igual que en las " bildungsroman " o novelas de formación, conlleva múltiples significados como evasión, transformación, experiencia, conocimiento, búsqueda interior e incluso, según Jung, el anhelo de lo nunca colmado.