Trabajo de grado (Economía y Negocios Internacionales). Universidad Icesi, 2014. Trabajo de grado (Administración de Empresas). Universidad Icesi, 2014. Trabajo de grado (Mercadeo Internacional y Publicidad). Universidad Icesi, 2014. Incluye referencias bibliográficas. CONTENIDO: Descripción del mercado -- Información general -- Funcionamiento y estructura del mercado -- Mecanismos de intervención -- Importaciones -- Fusiones de laboratorios en Colombia -- Indice de Herfindahl-Hirschman -- Análisis gráfico -- Medicamentos más vendidos por laboratorio -- Cuotas de mercado -- Referencias -- Anexo. Se encuentra en Biblioteca Digital.
Resumen
Este trabajo tiene por objeto analizar el efecto de las fusiones horizontales en el mercado farmacéutio colombiano entre los laboratorios Sanofi, Genfar, Pfizer y Wyeth, sobre el precio y
las cantidades vendidas. Usando datos del Ministerio de Salud y Proteción Social, la DIAN y el Sistema de Información y Riesgo Empresarial de la Superintendencia de Sociedades (SIREM),
se calcularon índices para las variables precio promedio ponderado, activo total, caja, pasivo total, total patrimonio, exportaciones, importaciones y cuota de mercado. Además, se realizó un modelo de diferencias en diferencias para ver el efecto de las fusiones sobre ciertas variables de interés. Los principales resultados muestran que el mercado farmacéutico es muy competitivo y por esta razón existen incentivos para fusionarse. Adicionalmente, se encontró que la cuota de mercado de los laboratorios se redujo después de la integración. Esto contradice la teoría de las fusiones horizontales, puesto que no solo se dan para obtener más poder de mercado o aumentar la participación, sino para fortalecer las compañías fusionadas.