En español y alemán con subtítulos opcionales en español. Realizada originalmente como película cinematográfica en 1943. Características especiales: Munchhausen: Un mito en Agfacolor (77 min.) ; Celuloide Munchausen ; Rudolf Erich Raspe, escritor con mala suerte ; Josef von Baky, proyeccvionista y director ; Galería ; Fichas y filmografías. Créditos: Erich Kästner, Rudolph Erich Raspe (Novela: Gottfried August Bürger), guión ; Georg Haentzschel, música ; Konstantin Irmen-Tschet, Werner Krien, fotografía. Elenco: Hans Albers, Wilhelm Bendow, Brigitte Horney, Michael Bohnen, Ferdinand Marian, Hans Brausewetter, Hermann Speelmans, Marina von Ditmar, Andrews Engelmann, Käthe Haack, Waldemar Leitgeb, Hubert von Meyerinck, Leo Slezak, Ilse Werner, Eduard von Winterstein.
Título Alternativo
Título Principal: Münchhausen [videograbación].
Resumen
Después de años de largos viajes, el barón Munchhausen y su criado Kuchenreutter regresan a la mansión familiar, pero por poco tiempo. Pronto emprenden viaje a San Petersburgo, donde el barón conoce a la zarina Katharina, y se bate en duelo con el celoso Potemkim; además, el diabólico Cagliostro le concede el don de la eterna juventud. Después, parte a luchar contra los turcos, rescata a la princesa Isabella, cautiva en la corte de Abdul-Hamid, y huye con ella a Venecia, desde donde viajará a la Luna.