Trabajo de Grado (Economía y Negocios Internacionales). Universidad Icesi, 2015. Se encuentra en Biblioteca Digital.
Resumen
El presente trabajo tiene como fin, generar un enfoque de desarrollo y contrastación de un modelo direccionado hacia el análisis del valor percibido por parte de las firmas que realizan procesos de importación en Colombia.
Para esto, se pretende mostrar y analizar documentos académicos que sirvan como investigación para modelar como debería ser el comportamiento de la relación comercial entre Colombia y Francia, y así poder aprovechar futuros beneficios de comercio con los tratados ya existentes. Se trata de buscar los factores más importantes que influyen en el comercio internacional y a partir de estos, poder desarrollar nuevos productos con potencial alto de consumo que actualmente no estén siendo parte de la relación comercial entre estos dos países, es decir productos diferentes a automóviles, vinos, quesos, perfumes, cosméticos desde Francia a Colombia, que representan el 0,2% de sus exportaciones, y en la otra vía incentivar el comercio Colombiano hacia este país que solo representa el 0,1% de las exportaciones, debido a su enfoque principal en productos como frutas, flores, productos minero-energéticos y café. Para lograr estos se presentan revisiones bibliográficas de diferentes trabajos sobre el comercio internacional, con diferentes escalas y modelos.