Incluye referencias bibliográficas e índice. CONTENIDO: La austeridad como cuestión personal -- El estreno de una obra titulada "Austeridad, deuda y moralidad" -- ¿Por qué es preciso que todos nos comportemos con austeridad? -- Estados Unidos: ¿Un sistema demasiado grande como para permitir su quiebra? Los banqueros , los rescates financieros y el reflejo de culpabilizar al Estado -- Europa: ¿Un área de extensión superior a toda posibilidad de rescate? La política de la austeridad permanente -- Las vidas paralelas de la austeridad. Introducción a los capítulos 4, 5 y 6. Historia natural e intelectual de la austeridad -- La historia intelectual de una idea peligrosa, años 1692 a 1942 -- La historia intelectual de una idea peligrosa, años 1942 a 2012 -- Historia natural de la austeridad, años 1914 a 2012 -- Conclusión. El fin de la banca, las nuevas narrativas y la época de impuestos que se nos avecina.
Título Alternativo
Título Principal: Austerity : the history of a dangerous idea.