Trabajo de grado (Administración de Empresas). Universidad Icesi, 2016.
Resumen
El coaching tiene sus inicios en Grecia y sus primeras prácticas se dieron a conocer en los años 80 en donde el proceso se consolida y surgen diferentes tipos de coaching como lo son el coaching personal, ejecutivo y organizacional. En este trabajo, nos enfocaremos en el coaching ejecutivo el cual busca mejorar la eficiencia del coachee dentro de la organización con el objetivo de incrementar la productividad y rentabilidad de la empresa, lo cual supone un proceso efectivo. Este comienza desde que se entabla una relación de confianza con el coach, ya sea interno o externo, según los requerimientos empresariales, hasta que el ejecutivo se apropia de los conocimientos adquiridos, mejora su potencial y responde a una gestión más efectiva de clientes, equipos de trabajo y su entorno en general. Sus resultados se ven identificados en el clima laboral empresarial, en la mejora de habilidades propias de comunicación y de liderazgo. Este proceso también demuestra soluciones basadas en los resultados a medida que apoya al ejecutivo a alcanzar sus metas y le proporciona herramientas para lidiar con el temor que le impide mejorar cada día, por lo que sigue siendo un reto cuantificar los resultados y el retorno a la inversión. Sin embargo, si se parte de una premisa profesional en la que los objetivos del ejecutivo estén alineados con los específicos de la organización, se consigue una transformación individual que lleva consecutivamente a reflejarse en los beneficios empresariales.