Generación de bienestar individual y social a partir de las habilidades sociales adquiridas por los niños y jóvenes a través del deporte competitivo o de alto rendimientoTrabajo de Grado / En línea - Trabajo de Grado
Trabajo de Grado (Psicología). Universidad Icesi, 2015
Resumen
La práctica de un deporte disciplinado, debido a su carácter lúdico y voluntario, es una herramienta útil para la protección contra el ocio y sus derivados, ya que genera redes de apoyo para el individuo, estructurando y/o institucionalizando su vida cotidiana, por lo que el individuo extrapola lo que se aprende en el deporte a otros ámbitos, es decir se generan competencias y habilidades que podrá utilizar en cualquier situación. Gracias a esta generación de competencias, los niños que practiquen deporte tendrán más posibilidades de movilidad social y se generarán beneficios derivados, no solo individuales, sino que, gracias al reconocimiento social y características de comunicación y congregación que genera el deporte, se convierte en un mecanismo de integración nacional y dialogo en especial en un entorno de post-conflicto como el que se avecina en el país.
A partir de una investigación cualitativa por medio de entrevistas semi-estructuradas con miembros de la Liga Vallecaucana de Patinaje, se evidenció que los conceptos presentados en la revisión, son efectivos en las prácticas deportivas de esta, y que todos los usuarios le atribuyen a este servicio beneficios a nivel tanto personal como para la comunidad y se presenta el deporte competitivo como una herramienta social para el desarrollo del país. Siempre partiendo desde la idea que la subjetividad se transforma en la vivencia de contextos reales y específicos, más que en la instrucción y enseñanza, resaltando así la experiencia como algo valioso que podría complementar la pedagogía de todos los niños y jóvenes del país, independientemente de sus condiciones.