En diálogo con la tierra: por una Colombia sostenible / Dirección editorial: Diego Pérez Medina ; Dirección científica: Sebastián Restrepo. - Primera ediciónLibros / Impreso - Libros
Incluye referencias bibliográficas. CONTENIDO: Un país con futuro / José Manuel Restrepo Abondano -- ¿Es Colombia sostenible? / Julio Carrizosa Umaña -- Introducción. Los retos de pensar la sostenibilidad / Sebastián Restrepo Calle y Diego Pérez Medina -- Ecosistemas del Antropoceno en Colombia / Luis Germán Naranjo -- Servicios ecosistémicos y bienestar humano / Nicola Clerici -- El sector rural colombiano: un futuro comprometido / Elcy Corrales Roa -- ¿Ciudades sostenibles o ciudades resilientes? / Thomas L. Green, Francisco Javier Escobedo y Juliana Montoya -- Organizaciones y sostenibilidad: un reto para el país / Mireia Guix y Merlín Patricia Grueso -- Conocimientos tradicionales y locales para el buen uso de los recursos naturales / Carlos Rodríguez Fernández -- Incidencia social y participación para la construcción de una Colombia sostenible / Gloria Amparo Rodríguez -- La paz y la sostenibilidad en los territorios compartidos: hacia un contrato social / Juan Camilo Cárdenas.
Resumen
En Colombia existe una larga tradición académica y legal sobre el tema de la sostenibilidad, sin embargo, son pocos los referentes en los que estas discusiones han alcanzado al gran público, es evidente la escasa producción bibliográfica en formatos apropiados para motivar reflexiones en la sociedad en general. Por esa razón, la Universidad del Rosario presenta en este libro una perspectiva contemporánea e integradora sobre el desarrollo sostenible en el país, en un formato apropiado para todos los sectores de la población y con el fin de motivar una sensibilidad sobre el tema que sirvan a los procesos de transformación ambiental frente a los desafíos actuales. Esta obra es una invitación a pensar temas centrales para el mundo actual tales como la gestión medioambiental, el sector rural, los modelos de ciudad actuales, la importancia de los conocimientos de las comunidades locales, el papel que desempeñan las empresas en la construcción social y la importancia de la participación social. El lector hará un viaje por la riqueza natural y cultural colombiana, la cual podrá ver, oler, palpar y saborear en estas páginas.