Trabajo de Grado (Economía y Negocios Internacionales). Universidad Icesi, 2018.
Resumen
El presente trabajo ofrece un análisis descriptivo acerca de la evolución de los Establecimientos de Crédito en Colombia entre el 2005 y el 2015. Para ello se consideran la siguientes variables: Evolución de la cartera de créditos, Composición de la Cartera, Indicadores Gerenciales (activos, pasivos, patrimonio), Distribución de las captaciones y evolución de las Tasas de Capitación de CDT, Tasa de Intervención del Banco Central y el Indicador Bancario de Referencia. El análisis muestra que, a pesar del crecimiento que han experimentado los establecimientos de crédito, son los bancos los que llevan la delantera al tener el mayor dinamismo y participación en el sistema. De igual manera, se observa que a pesar del aumento significativo en la cartera de estas entidades, los indicadores demuestran que el sistema no presenta riesgos que ameriten preocupación. En cuanto a las captaciones, se concluye que el componente principal son las cuentas de ahorros y el intermediario que mayor participación tiene son los bancos.