Incluye referencias bibliográficas. CONTENIDO: Consideraciones metodológicas --1848 -- Las cuestiones que se debatían (Económicas) -- Las cuestiones que se debatían (Religiosas) -- Las fuentes del conservatismo -- Florentino González, El Mentor -- La abolición del monopolio del tabaco -- El socialismo granadino -- Gólgotas y draconianos -- Los artesanos -- Manuela, la novela de costumbres de Eugenio Díaz.
Resumen
La obra es un breve ensayo de quien era en ese momento un historiador joven, empeñado en pensar la política del siglo XIX sin anacronismo ninguno, restituyéndole su propia dimensión temporal y espacial, sometiendo los textos programáticos de los partidos a un examen contextual que no deja de lado ni sus raíces europeas, ni el nuevo ámbito de su circulación. La densidad de la acción política, la autonomía de las ideas, su entronque con la conciencia del presente y con los propios intereses de clase de los actores, que son tanto hombres de acción como hombres de letras, aparecen bien reflejadas en este corto texto, que celebra la irrupción de una sociedad en la más actual de las modernidades políticas: la de la democracia, el voto popular, la elección de autoridades representativas y los partidos políticos. La densidad de la acción política, la autonomía de las ideas, su entronque con la conciencia del presente y con los propios intereses de clase de los actores, que son tanto hombres de acción como hombres de letras, aparecen bien reflejadas en este corto texto, que celebra la irrupción de una sociedad en la más actual de las modernidades políticas: la de la democracia, el voto popular, la elección de autoridades representativas y los partidos políticos.