Justicia transicional: nudo ciego o antesala de la paz. Los dilemas del castigo en las negociaciones de paz entre las FARC-EP y el gobierno de ColombiaTrabajo de Grado / En línea - Trabajo de Grado
Trabajo de Grado (Ciencia Política). Universidad Icesi, 2018.
Resumen
Las negociaciones en La Habana por parte del gobierno nacional de Colombia y las FARC-EP y la apertura de un espacio constitucional para la Justicia Transicional, permitieron la creación de una oportunidad para entablar el diálogo, el reconocimiento y la voz y el voto de las partes. El Acuerdo Final contribuyó a establecer las condiciones necesarias para impulsar la justicia para las víctimas, siendo éstas el centro del proceso. Las discusiones acerca de la sanción que debían recibir los miembros de las FARC-EP fueron, de muchas maneras, usadas por políticos en campaña y la ciudadanía que reclamaba justicia y una resolución del tema por parte del Estado. Muchas voces se preguntan, ¿qué era lo justo frente al tema del castigo después del Acuerdo de Paz? ¿Qué justicia debería ser aplicada? Y ¿por qué la justicia no parece tan imparcial cuando se habla de las FARC? En el presente documento, se realiza una lectura del concepto de justicia transicional para comprender las discusiones que dieron paso al castigo en el Acuerdo final. Para desarrollar los elementos de esta controversia, se discuten las propuestas sobre esta forma de justicia, así como las formas en que la noción del responsable ha sido apropiada e instrumentalizada por el Acuerdo de paz.