Patrones de consumo de alcohol y su relación con la edad, el género y la carrera en un grupo de estudiantes de una universidad privada de la ciudad de CaliTrabajo de Grado / En línea - Trabajo de Grado
Trabajo de Grado (Psicología). Universidad Icesi, 2016.
Resumen
El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en Colombia y a pesar de ser una sustancia prohibida para ser consumida por menores de edad, que en nuestro país son los 18 años, el 20% de la población entre los 12 y los 17 años refiere haberlo consumido según lo establece el último Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas llevado a cabo por el Ministerio de Protección Social (2013).
Dicha situación es preocupante debido a que uno de los principales motivos por los cuales se prohíbe el consumo de alcohol a los jóvenes que se encuentran en este rango de edad es el riesgo particularmente aumentado para ésta población. Algunas de las consecuencias que acarrea el consumo de alcohol en la adolescencia incluye problemas médicos, muerte por intoxicación, violencia, agresiones físicas, accidentes de tránsito, violaciones, comportamiento sexual riesgoso, impacto a nivel psicológico, disfunción familiar, diferentes tipos de lesiones, actos criminales, discapacidad, depresión, trastornos del estado de ánimo y suicidio (U.S. Department of Health and Human Services, 2007).