Trabajo de Grado (Psicología). Universidad Icesi, 2016.
Resumen
Actualmente el paciente como ser humano que razona y siente es considerado como un sujeto que lleva dentro de sí: sufrimientos, esperanzas, temores, malestares físicos y psicológicos. Es un todo indivisible, no se reduce a un cuerpo portador de órganos. Ésta concepción de paciente se está convirtiendo en objeto de interés médico, dado que en las últimas décadas se le ha adjudicado cierta importancia al aspecto emocional como factor causal de enfermedades y mejoras a nivel físico y fisiológico. No obstante, hoy en día, esta noción contemporánea del paciente es rechazada por comunidades médicas ortodoxas y conservadoras, que argumentan que el ¿psicologismo¿ en la medicina va en dirección contraria de ésta como disciplina científica (Alexander, 1943), ya que se fundamenta desde una idea de ciencia que se construye en el positivismo, donde se establece que la ciencia debe ser objetiva tomando como base las ciencias duras como la física, la bioquímica, la anatomía y la fisiología.