Trabajo de Grado (Psicología). Universidad Icesi, 2016.
Resumen
El artículo revisa las aproximaciones que la academia ha realizado sobre la empatía y su relación con el autismo, en estudios realizados en los últimos diez años, publicados en las bases de datos Science Direct, PubMed, Autism Research Centre y Scopus, con palabras clave como empathy and autism, emphatic in Asperger, empathy and autism spectrum disorder. Se encontró que las investigaciones han tendido a teorizar una dicotomía entre los mecanismos de procesamiento de la empatía en autistas: los afectivos y los cognitivos. Exponiendo que los sujetos con autismo, si bien presentan una incapacidad para la comprensión de los estados emocionales de los otros, si logran corresponderse emocionalmente, presentando angustia empática en situaciones con carga emocional. De otro lado, los estudios que utilizan técnicas de neuroimagen han mostrado disfunciones en la activación neural de autistas, como en la corteza cingulada, el giro fusiforme, corteza insular, corteza prefrontal y la unión temporoparietal.