Trabajo de Grado (Psicología). Universidad Icesi, 2018.
Resumen
El presente documento pretende responder ¿co¿mo agencian sus procesos de reparacio¿n psicosocial las mujeres vi¿ctimas del conflicto armado en Bojaya¿- Chocó? Por medio de conversaciones guiadas, observación en campo e indagación por medios digitales, se estudia el caso de las Cantadoras de Pogue, grupo de mujeres que por medio del alabao han elaborado los procesos de duelo, tramitado el sufrimiento y elaborado demandas de justicia y reparación a un Estado que sigue en deuda. Así, se propone una perspectiva teórica crítica que devela las nociones de víctima, daño psicosocial y hecho victimizante de manera que visibilice y reconozca las dinámicas particulares agenciadas por y para las mujeres de esta comunidad.