Trabajo de Grado (Psicología). Universidad Icesi, 2018.
Resumen
El procesamiento de la información juega un papel fundamental en la forma como las personas interpretan y dan significado a la realidad. Sin embargo, el procesamiento de la información está sujeto a errores, sin llegar a ser necesariamente procesos patológicos, pues se presentan en la mayoría de la población. Uno de los problemas más frecuentes en el procesamiento de la información son las distorsiones cognitivas, las cuales afectan varias dimensiones del funcionamiento humano (Beck, Emery, Rush, & Shaw, 1983; Semerari, 2002).
En cuanto al pensamiento, las distorsiones generan errores frecuentes al dar sentido a la experiencia, lo que conlleva a que el sujeto malinterprete su realidad y lo que le sucede Es así, como las personas pueden generar falsas creencias sobre sí mismos y su medio. Por ejemplo, en el caso de la depresión los sujetos pueden construir una visión negativa de sí mismos, del mundo y del futuro. En el caso de las personas de la tercera edad suelen aparecer pensamientos relacionados con la inutilidad, la falta de control sobre la propia vida, la dependencia y la inminencia de la muerte a partir de cualquier problema físico que se va presentando.