Trabajo de grado (Sociología). Universidad Icesi, 2017.
Resumen
La vida de las mujeres pandilleras es un fenómeno social poco explorado en la ciudad de Santiago de Cali. Sin embargo, esto no las excluye de las consecuencias que traen sus actos. Así, este texto busca explorar el tema de las mujeres pandilleras como un aspecto puntual, que hace parte de una problemática más amplia, que es: la delincuencia y violencia en Cali. De esta manera, ser mujer pandillera es uno de los asuntos que ha quedado en segundo plano para los investigadores sociales, ocasionando un vació teórico, que no ha permitido comprender esta realidad social. También, esta situación ha limitado tomar medidas legales, sociales e institucionales al respecto.
Ahora bien, bajo este panorama esta investigación tiene un carácter exploratorio que busca indagar en la idea de mujer pandillera, pero desde la subjetividad. Por ende, se abordó cinco narrativas de vida de mujeres que se han vinculado a las pandillas. Así, se espera dar un acercamiento a los factores psicosociales que tienen estas mujeres. De esta manera, esta investigación maneja la hipótesis donde se afirma, que la vinculación de las mujeres a las pandillas se sustenta en un proceso de violentización enmarcado en un contexto de vulnerabilidad social.