Trabajo de grado (Sociología). Universidad Icesi, 2018.
Resumen
Los estudios urbanos, sobre la ciudad y la vida urbana en general, han tomado cierta fuerza y relevancia durante los últimos años en las academias y en las instituciones estatales. Cada vez más, pareciera, se hace notar la importancia del espacio público y su papel, no sólo como recipiente de acciones humanas sino, igualmente, como actor importante en el entendimiento de la ciudad y de quienes la habitan. Es por esta razón que el debate sobre la definición del espacio público se ha convertido en una de las discusiones más relevantes en este campo. El espacio público puede entenderse como un espacio privilegiado para procesos de socialización, creación de experiencias, adaptación a la ciudad y a las dinámicas de la misma. Es decir, un espacio en donde, primero, se busca cumplir ciertos requerimientos de carácter colectivo para los ciudadanos y segundo, un lugar donde se crean conexiones con la vida urbana y las relaciones específicas que de ella deriven. Esta importancia del espacio público, para el caso de Cali, pareciera que ha sido casi que olvidada; las pocas investigaciones que se han realizado parecieran estar concentradas en el estudio de este espacio, desde un enfoque más bien de la gestión y la planeación, dejando por fuera el papel que tienen los usuarios a la hora de pensarse estas últimas áreas.