La violencia castrense como extensión del rol masculino. Una aproximación a los motivos de violación de Derechos Humanos por parte de las Fuerzas Militares de Colombia (2002-2010).Trabajo de Grado / En línea - Trabajo de Grado
Trabajo de Grado (Ciencia Política con énfasis en Relaciones Internacionales). Universidad Icesi, 2019.
Resumen
Históricamente el Estado colombiano ha participado en la violación de derechos humanos; de hecho, de los datos suministrados por el Centro de Investigación y Educación Popular (CINEP) que recoge un informe del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) (2013), se puede evidenciar cómo desde 1990 hasta el 2010 se siguen teniendo cifras alarmantes en estas violaciones, especialmente, en cuanto ejecuciones extrajudiciales y detenciones arbitrarias (ver gráfico 1). Además, si sumáramos las torturas que no llegaron a producir la muerte1 y las desapariciones, tendríamos un total de más de 39.000 crímenes de Estado.