Hacerse a un padre: el caso de ama–n–da. Una lectura psicoanalítica de un caso exitoso de abandono de la violencia.Trabajo de Grado / En línea - Trabajo de Grado
Trabajo de Grado (Psicología). Universidad Icesi, 2020.
Resumen
El fenómeno sociocultural de la violencia que se encuentra permanentemente presente en el contexto colombiano (Gonzáles & Molinares, 2010) y ha estado, imaginariamente, relacionado con su ejercicio activo por parte del hombre; particularidad que pone a la mujer en la condición pasiva de víctima; así, la investigación social ha estado tradicionalmente centrada en el estudio de la construcción y dinámicas internas de pandillas y bandas y sus sujetos de investigación han sido primordialmente hombres. Sin embargo, en los últimos años algunos académicos (principalmente etnógrafos), científicos sociales y autoridades se han interesado por la comprensión del rol activo que tiene la mujer en actividades delincuenciales y/o de violencia tras la aparición y posterior aumento de 757% Salisbury et al. (2017) de denuncias en las que hay una mujer que cumple el rol de victimaria, así como la presencia de 8.198 mujeres en los centros penitenciarios del país (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, 2019).