Trabajo de Grado (Economía y Negocios Internacionales). Universidad Icesi, 2020 Trabajo de Grado (Mercadeo Internacional y Publicidad). Universidad Icesi, 2020
Resumen
De acuerdo con los objetivos del desarrollo sostenible se espera que en Colombia no exista ningún tipo de pobreza para el año 2030. Uno de los principales indicadores para medir la pobreza en el país es ¿la línea de pobreza nacional¿ que se basa en los ingresos de los individuos y los separa de forma binaria en: quienes son pobres y quienes no. Este trabajo busca llegar a la misma división proponiendo un análisis de los determinantes de la pobreza con base en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y utilizando la definición de los regímenes contributivo y subsidiado. Con el ánimo de alcanzar el objetivo se estimó un modelo Probit usando los datos de la Encuesta Nacional de Calidad de Vida 2017 y se obtuvo que algunas características propias de cada individuo condicionan la probabilidad de estar afiliado al régimen contributivo y por consecuente no estar en una situación de vulnerabilidad o pobreza, como es el caso del nivel de educación, la etnia y el estatus pensional.