Trabajo de Grado (Economía y Negocios Internacionales). Universidad Icesi, 2020
Resumen
El presente proyecto de investigación muestra evidencia, en base a los datos recolectados del GEM (Global Entrepreneurship Monitor) y con el planteamiento de un modelo econométrico, del impacto u efecto del componente innovación en la actividad emprendedora en Colombia para tres años en específico (2006, 2009 y 2015).
Este análisis se realizó bajo consideración de 13 variables. Doce de estas variables son independientes, que son estudiadas para determinar sus efectos sobre la variable dependiente: TEA (Total Entrepreneurial Activity). Estas variables se tomaron como referencia para observar aspectos importantes de la tasa de emprendimiento y diversos comportamientos de los individuos ya sea con aspiraciones a ser empresarios o que están iniciando el proceso o se encuentran ya consolidados como tal.
Este proyecto se plantea con el interés de otorgar una síntesis o pauta para realizar estudios acerca del emprendimiento en los últimos años, además de reconocer el contexto. Por medio del mismo, se puede ayudar a vislumbrar, dependiendo del ciclo económico en que se encuentre Colombia, los diversos aspectos que influyen en la toma de decisiones de los empresarios y la relevancia de la innovación en el proceso; puesto que, es garante de la consolidación, prolongación y éxito de un emprendimiento. El estudio se puede extender a los años más recientes y centrarse en diversas regiones de Colombia donde efectivamente hay oportunidades más competitivas. Se sugieren diversos puntos para englobar el estudio.