Afrontar los pasados controversiales y traumáticos: aproximaciones desde la enseñanza y el aprendizaje de la historia / Nilson Javier Ibagón, Rafael Silva Vega, Antonio Echeverry, Robin Castro Gil, editores. - Primera ediciónLibros / Impreso - Libros
Incluye referencias bibliográficas e índice. CONTENIDO: Lidiar con las cargas del pasado en la escuela. Reflexiones desde la enseñanza y el aprendizaje de la historia / Nilson Javier Ibagón Martín, Roberto Granados Porras -- Temas históricos controversiales y la enseñanza de la historia en Brasil / María Auxiliadora Schmidt, Marlene Cainelli -- La transición democrática ¿violencia o pacífica?: las ideas de los estudiantes de secundaria chilena / Gabriel Váquez Leyton, María Sánchez Agustí, Carlos Muñoz Labraña -- Para que no se repita: la enseñanza de la violencia interna en el Perú desde los docentes / Augusta Valle Taiman -- Historia, guerra e insurgencia armada. Pensamiento histórico sobre el conflicto armado en excombatientes de las FARC / Juan Carlos Ramos Pérez -- Narrar lo diverso y lo controversial: la enseñanza de la historia y su pertinencia para la construcción de paz en Colombia / Fabián Andrés Llano, Vanessa Andrea Cubillos Alvarado -- El pasado traumático de los pueblos originarios en Brasil: la perspectiva del texto escolar y las narrativas de jóvenes de escuela indígena / Rosi Terezinha Ferrarini Gevaerd -- Enseñar el conflicto armado en los libros de texto escolar: perspectivas para comprender su configuración desde la conciencia histórica / Liliana del Pilar Escobar Rincón.
Resumen
El presente libro, a partir de diferentes investigaciones desarrolladas en Colombia, Chile, Brasil y Perú, busca aportar elementos de análisis que permitan reconocer la importancia que tiene hoy, afrontar decididamente como sociedad global, el dolor y la frustración que emanan de procesos históricos definidos por la barbarie, la crueldad, el horror y la sevicia humanas; tarea en la cual, es indispensable pensar nuevas concepciones y sentidos de los alcances formativos de la enseñanza y el aprendizaje de la historia. Una historia viva, crítica y contra-hegemónica, al alcance del grueso de la población, se postula así, como un medio efectivo para interpretar el pasado, entender el presente -tomando acción en él- y proyectar un futuro esperanzador.